El Segundo Sexo
Simone De Beauvoir · Debolsillo

Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad.   El segundo sexo es considerado hoy la "Biblia del feminismo", la obra de referencia, especialmente de la corriente denominada "feminismo de la igualdad".   No sólo es considerado uno de los libros más relevantes del siglo XX, sino que tras su publicación fue un rotundo éxito de ventas.   El segundo sexo fue escrito en 1949 por Simone de Beauvoir, quien comenzó a prepararlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer.   Esta idea la llevaría a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y a escribir este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.   Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda su tema desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y las relaciones afectivo-sexuales.   La teoría principal que sostiene Beauvoir es que la mujer, o más exactamente lo que entendemos por "mujer" (coqueta, frívola, caprichosa, salvaje, etc.) es un producto cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija, hermana... Así pues, su principal tarea es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios. 

El Segundo Sexo de Simone De Beauvoir

El Segundo Sexo de Simone De Beauvoir
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El Segundo Sexo
Simone De Beauvoir · Debolsillo

Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad.   El segundo sexo es considerado hoy la "Biblia del feminismo", la obra de referencia, especialmente de la corriente denominada "feminismo de la igualdad".   No sólo es considerado uno de los libros más relevantes del siglo XX, sino que tras su publicación fue un rotundo éxito de ventas.   El segundo sexo fue escrito en 1949 por Simone de Beauvoir, quien comenzó a prepararlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer.   Esta idea la llevaría a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y a escribir este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.   Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda su tema desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y las relaciones afectivo-sexuales.   La teoría principal que sostiene Beauvoir es que la mujer, o más exactamente lo que entendemos por "mujer" (coqueta, frívola, caprichosa, salvaje, etc.) es un producto cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija, hermana... Así pues, su principal tarea es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.